Encuentro empresarial y networking Castellón | Think Up Creativos
Estudio, diseño, comunicación, imagen, identidad, branding, marcas, web, diseño gráfico, SEO, Castellón, identidad visual, packaging, etiquetas, empaque, envase, logos, logotipos, manual de identidad, corporativa, valencia, Tarragona, comunicación gráfica, comunidad valenciana
16445
post-template-default,single,single-post,postid-16445,single-format-standard,bridge-core-2.2.9,qode-quick-links-1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode_popup_menu_push_text_top,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
Enrédate encuentro empresarial

Enrédate Castellón

El lunes 31 de octubre de 2016 estuvimos en la séptima edición de Enrédate, el mayor encuentro empresarial y de networking celebrado en la provincia de Castellón. La cita se celebró en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Esta edición consiguió reunir a casi 600 empresarios y emprendedores, entre los asistidos en el plenario y los que asistieron en los talleres de trabajo.

Esta cita emprendedora celebrada en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón comenzó con la celebración de varios talleres de diversas temáticas como sostenibilidad, creación de empresas, economía social, cooperativismo, internacionalización o neuromarketing en los que empresarios ya consolidados y expertos han compartido con los asistentes experiencias y vivencias.

Durante toda la jornada se dio especial importancia al networking, a través de zonas especialmente destinadas a estos encuentros o con la organización de actividades dirigidas para aunar necesidades y talento. También se desarrollaron talleres para fomentar las nuevas tecnologías.

El director del CEEI destacó la evolución del evento, en el que en tan sólo 6 años su cifra de asistentes casi se ha quintuplicado. Nos comunicó también que el próximo encuentro Focus Innova Pyme del 3 de noviembre será en Alicante y que el próximo año se celebrará en Castellón .

La jornada concluyó finalmente con la celebración del plenario, a cargo de Álex Rovira. Invitado especial que con su ponencia consiguió llenar el auditorio.

El reconocido conferenciante nos dio las claves sobre “El mundo que viene“, a través del análisis de impactos y de escenarios. Rovira en su ponencia de casi dos horas consiguió en repetidas ocasiones el aplauso del público. Hizo referencia constante a la condición humana, a la importancia de lo emocional en el mercado y a un “futuro inventable con impacto en la economía global, la demografía, la salud, la digitalización, la realidad aumentada, la nanotecnología, el turismo y la ecología”.

Para Rovira el futuro no es tecnología, “para hacer frente al futuro habrá que aprender la singularidad que nos diferencia porque sin diferencia no hay sinergia”. El conferenciante nos invitó a prepararnos en inteligencia emocional y social para lanzar marcas que ayuden a construir “una existencia con sentido que nos ayude a vivir”. Rovira ha hecho referencia varias veces a una cita de Ortega y Gasset. Por otro lado nos advierte que la creatividad y el talento humano es infinito pero el gran desafío son los recursos, que si se agotan.

“Solo podemos progresar cuando pensamos en grande y cuando miramos lejos”.

José Ortega y Gasset