¿Está tu página web preparada para cumplir con la nueva ley de protección de datos? | Think Up Creativos
seguridad, protección de datos, pymes, internet, privacidad, reglamento, webs, diseño
16913
post-template-default,single,single-post,postid-16913,single-format-standard,bridge-core-2.2.9,qode-quick-links-1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode_popup_menu_push_text_top,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
ley de protección de datos

Charla informativa sobre las novedades que introduce la RGPD.

Ya se acerca la fecha tope para adaptarse a la nueva Ley Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El reglamento que ya entró en vigor el 25 de mayo de 2016, será de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea a partir del 25 de mayo de 2018.

Durante estos dos años, ha sido vigente la ley española LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), pero se espera en unos meses, que se aprueba la nueva ley. Esta nueva ley se modifica precisamente para adaptarse a la RGPD Europea.

 

¿Qué nos trae la RGPD?

Se trata de la primera norma que afecta a todos las empresas de los países que componen la Unión, en cuanto a esta materia. Una ley que hará mucho más fácil las cosas a muchas empresas, como por ejemplo, del sector tecnológico. Ya que hasta ahora tenían que hacer cumplir muchas legislaciones diferentes a la vez.

 

¿Qué es lo que pretende?

Simplemente la protección de los datos personales de todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Por lo tanto esta ley determina que todas las empresas, deberán cumplirla si recogen, guardan, tratan, usan o gestionan algún tipo de dato de los ciudadanos. Es decir, que empresas como Google, Facebook o Amazon por ejemplo también están obligadas a cumplirlas.

El responsable del área internacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD), Rafael García, asegura que los ciudadanos dispondrán de más herramientas para que sepan qué datos ceden y para qué. 

Esta ley nos aporta derechos como el derecho al olvido o a la portabilidad. El primero establece que los ciudadanos podemos solicitar y lograr que nuestros datos personales sean eliminados, una ley que creemos que la estábamos esperando todos.

Otro de los nuevos derechos es el de acceso.  Así, podrás pedir a las empresas que te confirmen si tus datos se están procesando, dónde y con qué propósito. Si lo haces, puedes pedir también una copia de tus datos personales sin que se te cobren por ello.

 

¿Qué datos se protegen?

Como dato personal se denomina a toda aquella información relacionada con una persona física que se puede utilizar para identificarla directa o indirectamente, puede ser desde su nombre, foto, e-mail, publicaciones en redes sociales, datos bancarios, datos médicos, dirección IP, etc.

Por lo tanto, como persona física, a partir del 25 de mayo, puedes seguir usando cualquier canal de comunicación. Eso sí, tiene que haber una transparencia y un consentimiento expreso para que las empresas puedan usar tus datos. Y no sólo eso, sino que tendrán que comunicarte qué datos están tratando, cómo, para qué, etc. Por lo tanto deberíamos leer cada política de privacidad, porque en nuestras manos está aceptar o no.

En cuanto a las empresas, como habrás podido comprobar ya estos días. Empresas como Google, Facebook, Instagram, etc. ya te están mandando de nuevo su política de privacidad adaptada a este nuevo reglamento para que le des el consentimiento de nuevo, ya que están obligados a ello. Porque el reglamento dice que “los tratamientos que estén basados en un consentimiento de los interesados y que se haya obtenido antes de que el RGPD (GDPR siglas en inglés) sea aplicable (es decir, del 25 de mayo), si ese consentimiento no se obtuvo de forma conforme al reglamento, ese consentimiento ya no es válido”. Con lo cuál, lo más normal es que las empresas adviertan a los usuarios de que están tratando sus datos con un consentimiento que ya no es válido y hay que volver a darlo de forma correcta.

 

Más información:

El próximo jueves días 10 de Mayo, Think up Creativos ofreceremos una Charla en la Asociación Reinventhadas de Castellón, denominada “Cuenta atrás para la aplicación del nuevo reglamento sobre privacidad”, en ella ampliaremos la información que aquí hemos expuesto sobre la aplicación de esta Ley.

Esta charla la veíamos necesaria puesto que hemos detectado mucha incertidumbre sobre ello. Además somos parte de las empresas que tienen que adaptar este nuevo reglamento de algún modo a sus clientes, por lo tanto es un tema que nos preocupa. En nuestro caso mayoritariamente es la modificación/adaptación de la página web para cumplir la normativa, además de la elaboración de documentación que hay que presentar a los organismos pertinentes sobre los datos que se recaban de cada usuario que accede a la web de un modo u otro.

El lugar donde se impartirá la Charla dentro del Desayuno de Networking es el Edificio CIES de Castellón. Será de 9:30h. a 11:30h.

Os esperamos.

Os adjuntamos más información a través de la siguiente web podréis encontrar información que progresivamente va actualizándose: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/temas/reglamento/index-ides-idphp.php